en pantalla
Series |
David Tennant encarna al expía ruso a Alexander Litvinenko

La verdad tras el té envenenado: la miniserie que cuenta la historia de Alexander Litvinenko

POR Daniela Naranjo
Un exespía ruso es envenenado por el polonio-210 en Londres. Su viuda y unos policías buscan la verdad y la justicia en este thriller político.
la verdad tras el té envenenado, la miniserie que cuenta la historia de alexander litvinenko
Foto: ITVX

GÉNERO:

Drama, Suspenso

AÑO:

2022
Es una serie basada en hechos reales que narra la investigación del envenenamiento por polonio-210 de Alexander Litvinenko, un exagente del servicio secreto ruso que se convirtió en un crítico del régimen de Vladimir Putin.
Es un thriller político que expone las tensiones entre Rusia y el Reino Unido, y que plantea cuestiones sobre la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Es una serie que homenajea a Marina Litvinenko, la viuda del exespía, que luchó durante diez años para que se hiciera justicia, y que contó con la colaboración de David Tennant y Margarita Levieva, los actores que interpretan a la pareja.

¿DÓNDE VER ESTA SERIE?

Plataforma oficial:

Stremio:

La serie Litvinenko, protagonizada por David Tennant y Margarita Levieva, se estrenó en 2023 en ITVX. Basada en hechos reales, la serie narra la investigación del envenenamiento por polonio-210 de Alexander Litvinenko, un exagente del servicio secreto ruso que se convirtió en un crítico del régimen de Vladimir Putin.

La serie, creada por George Kay y dirigida por Jim Field Smith, cuenta con cuatro episodios de 47 minutos cada uno, en los que se muestra el trabajo de los detectives de Scotland Yard que intentaron resolver el caso, así como el drama personal de Marina Litvinenko, la viuda del exespía, que luchó durante diez años para que se hiciera justicia.

David Tennant, conocido por sus papeles en Broadchurch, Doctor Who y La vuelta al mundo en 80 días, interpreta a Alexander Litvinenko, un hombre que se atrevió a denunciar la corrupción y el autoritarismo del gobierno ruso, y que pagó con su vida su valentía. El actor escocés se sometió a una transformación física para encarnar al personaje, que sufrió los efectos del polonio-210, una sustancia radiactiva que le fue administrada en una taza de té en un hotel de Londres.

Margarita Levieva, vista en The Deuce y Revenge, da vida a Marina Litvinenko, la esposa del exespía, que tuvo que enfrentarse al dolor de perder a su marido, al acoso de los medios de comunicación y a la indiferencia de las autoridades. La actriz rusa-estadounidense se reunió con la verdadera Marina Litvinenko para preparar el papel, y dijo que se sintió inspirada por su fuerza y su dignidad.

El reparto se completa con Mark Bonnar y Neil Maskell, que interpretan a los policías que entrevistaron a Litvinenko en su lecho de muerte, Stephen Campbell Moore, que hace de Ben Emmerson, el abogado de Marina Litvinenko, y Mark Ivanir, que encarna a Alexander Goldfarb, el amigo y portavoz de la pareja.

La serie, que ha recibido elogios de la crítica y del público, es un thriller político que expone las tensiones entre Rusia y el Reino Unido, y que plantea cuestiones sobre la libertad, la democracia y los derechos humanos. Litvinenko es una serie que no solo entretiene, sino que también informa y conmueve.

la verdad tras el té envenenado, la miniserie que cuenta la historia de alexander litvinenko

Algunas influencias

La serie Litvinenko tiene varias influencias literarias, cinematográficas y artísticas que se pueden apreciar en su guión, su estética y su mensaje, como:

  • El libro La muerte de un disidente cuenta el envenenamiento de Alexander Litvinenko y el regreso del KGB, escrito por Alex Goldfarb y Marina Litvinenko, que sirvió como una de las principales fuentes de información para la serie.
  • El género del thriller político, que se caracteriza por combinar el suspenso, la intriga y la crítica social, y que ha dado lugar a obras como Todos los hombres del presidente o Homeland.
  • El cine de espionaje, que explora el mundo de los servicios secretos, las conspiraciones y los conflictos internacionales .
  • El estilo visual de David Fincher, un director que se distingue por su uso de los colores fríos, los planos oscuros y los movimientos de cámara sutiles, y que ha dirigido películas como Seven, Zodiac o La red social .
  • El arte de Banksy, un artista callejero que utiliza el grafiti y el esténcil para crear obras que denuncian la corrupción, la violencia y la injusticia.

En Pantalla

Aspectos técnicos

Litvinenko tiene un guión escrito por George Kay, y combina el thriller político con el drama personal, y muestra las diferentes perspectivas de los implicados en el caso, desde los policías hasta la viuda de Litvinenko. También incorpora elementos de denuncia y crítica al régimen de Putin y a la falta de cooperación internacional.

La fotografía de la serie está a cargo de Ed Moore, que utiliza una paleta de colores fríos y oscuros para crear una atmósfera de tensión y misterio. También contrasta los escenarios de Londres y Moscú, y juega con los efectos de la radiación, que se reflejan en algunos planos con un brillo verdoso. Además, destaca el deterioro físico de Litvinenko, que se va volviendo cada vez más pálido y débil.

La dirección de arte corre por cuenta de Tom Sayer, que recrea con detalle los lugares donde ocurrieron los hechos, como el hotel donde Litvinenko fue envenenado, el hospital donde fue ingresado, o el cementerio donde fue enterrado. Este trabajo también se encarga de los vestuarios y los objetos de época, que sitúan la acción en el año 2006. Finalmente refleja el contraste entre el lujo y la opulencia de los oligarcas rusos y la austeridad y la sencillez de los Litvinenko.

la verdad tras el té envenenado, la miniserie que cuenta la historia de alexander litvinenko

Sonido y banda sonora de Litvinenko

La banda sonora y el diseño de sonido de la serie son obra de Gabriel Prokofiev, un compositor británico que combina la música clásica con la electrónica. Prokofiev creó una partitura original que acompaña la tensión y el drama de la historia, usando instrumentos como el violín, el piano, el chelo y la percusión, así como sonidos sintetizados y manipulados.

La banda consta de 24 temas que se pueden escuchar en las diferentes escenas de la serie, como la taza de té envenenada, el interrogatorio de Litvinenko, el funeral o los créditos finales. Algunas de las canciones más destacadas son Overcoming Gently, 300 Teapots, Farewell y Sasha. 

El diseño de sonido de la serie también juega un papel importante para crear una atmósfera de intriga y misterio. El sonido se encarga de resaltar los detalles visuales, como el brillo del polonio, el movimiento de las cámaras o los gestos de los personajes. También ayuda a contrastar los ambientes de Londres y Moscú, y a transmitir las emociones de los protagonistas, como el dolor, el miedo o la rabia.

Sobre Jim Field Smith y su trabajo de dirección

Jim Field Smith es un director, escritor y productor de cine y televisión británico, nacido el 20 de febrero de 1979 en Inglaterra. Se inició en el mundo de la comedia como miembro del grupo Dutch Elm Conservatoire, nominado a un premio Perrier en 2005. También co-escribió y protagonizó la serie de radio Deep Trouble y participó como actor en varias series y anuncios.

Su carrera como director despegó con los cortometrajes Goodbye to the Normals y Where Have I Been All Your Life?, que le abrieron las puertas de Hollywood. Su primer largometraje fue la comedia romántica Ni en sueños, con Jay Baruchel y Alice Eve, estrenada en 2010 por Paramount Pictures. Su segundo largometraje fue Butter, una sátira sobre un concurso de esculturas de mantequilla, con Jennifer Garner y Hugh Jackman, estrenada en 2011.

 la verdad tras el té envenenado, la miniserie que cuenta la historia de alexander litvinenko

En el ámbito de la televisión, Smith ha dirigido la segunda temporada de Episodes, con Matt LeBlanc, nominada a los BAFTA y los Globos de Oro. También ha creado, producido y dirigido las series The Wrong Mans, con James Corden y Mathew Baynton, Stag, con Jim Howick y Rufus Jones, y Criminal, con David Tennant y Hayley Atwell. Su último trabajo es Truth Seekers, una comedia de terror con Simon Pegg y Nick Frost.

Smith es el cofundador de Idiotlamp Productions, una compañía de producción de cine y televisión que estableció con su amigo y colaborador George Kay. Se define como un apasionado de la comedia y el thriller, y dice que le gusta contar historias que sean emocionantes, divertidas y conmovedoras.

¿Por qué ver esta serie?

La serie Litvinenko es una ventana a la realidad de un mundo donde la lucha por la verdad y la justicia se enfrenta a poderes que operan en las sombras. Tiene gran capacidad para iluminar los rincones oscuros de la política internacional y la valentía humana. Nos recuerda que detrás de los titulares y las conspiraciones hay personas reales, con familias y sueños, cuyas vidas pueden ser alteradas por juegos de poder.

en pantalla
Scroll to Top